>

Alimentación en el embarazo e introducción de alimentos en el bebé (Día nacional de la Nutrición 2015)

Hoy Jueves 28 de Mayo de 2015 es el XIV día nacional de la Nutrición en España.
Cada año se elige un tema a tratar con el que se intenta mejorar los hábitos de la población. Este el elegido es la alimentación durante el embarazo, quizá uno de los que más dudas presenta en los futuros papás. 



Al final de este artículo os dejaremos la imagen del tríptico (ojeadlo si os interesa el tema, es muy completo) y picando sobre ella podréis verlo en PDF con mejor calidad. 

A los profesionales de la Nutrición se nos anima a poner nuestro granito de arena en este propósito y este año, una vez más, lo haremos encantados. 
Nosotros en concreto vamos a ir un poco más allá en el tiempo, y en vez de repetir lo que en el tríptico se explica, vamos a hablar de la alimentación en los bebés y de cómo han de ir introduciéndose los alimentos a medida que el bebé crece. 




Después de su nacimiento, el bebé se alimentará los primeros meses bien mediante leche materna (lo más recomendado) o bien mediante leche de fórmula.

Llegados los 6 meses de vida comenzará el período de transición o de diversificación progresiva (también llamado Beikost), donde empezará a probar alimentos, iniciando así el camino hacia una dieta variada.

La introducción de alimentos diferente a la leche (materna o de fórmula) no ha de hacerse antes de los 6 meses, y hay que seguir unas reglas sencillas al respecto:
  • Hemos de darle el alimento nuevo solo una vez al día. 
  • En pequeña cantidad (una o dos cucharadas). 
  • Iremos incrementando la cantidad poco a poco en días sucesivos hasta alcanzar la cantidad deseada. 
  • Una vez el bebé haya tolerado tras unos días ese alimento podremos introducir otro nuevo, pero no antes. 

Y... ¿en qué orden hemos de ir incorporando los alimentos a la dieta de nuestro bebé? ¿Es importante el orden y los tiempos?

La respuesta es que sí: de cara a evitar futuras alergias y/o intolerancias en el niño o niña, hemos de respetar el siguiente orden en los purés o papillas:

6 meses:
→ Frutas (plátano, manzana, pera, naranja) y verduras trituradas (ojo, no incluir verduras de hoja verde hasta los 9 meses). 
→ Cereales sin gluten (con gluten no han de incluirse hasta los 8 meses). 
→ Carnes magras, cocidas o asadas, rojas o blancas. 
→ Yema de huevo (la clara no ha de incluirse hasta los 12 meses). 


8 meses:
→ Cereales con gluten. 
→ Yogur 


9 meses: 
→ Verduras de hoja verde 


10 meses: 
→ Pescado blanco 


12 meses:
→ Clara de huevo 
→ Leche de vaca 
→ Legumbres 


18 meses: 
→ Pescado azul 


Y un último detalle: hasta el año de vida del bebé, a pesar de ir introduciendo alimentos, hemos de procurar que tome al menos 500 mL de leche materna, o de fórmula, o productos lácteos equivalentes. 






Bibliografía: 

Nutrición y dietética clínica, Salas-Salvadó J. Masson, 2008 
Guías alimentarias para la población española. SENC 2001 
Nutrición en el lactante. Mataix Verdú, J. Ergon 2002





Postingan terkait:

Belum ada tanggapan untuk "Alimentación en el embarazo e introducción de alimentos en el bebé (Día nacional de la Nutrición 2015)"

Publicar un comentario